Entradas

Mostrando entradas de 2021

16 semanas: Tratamiento y Escaleta

Imagen
  ¡Hola de nuevo! Hoy mi compañera Noelia Perpetuo y yo os vamos a hablar del tratamiento y de la Escaleta del corto "16 semanas" (puedes acceder al vídeo clicando en el enlace). Esta entrada de blog está relacionada con las anteriores publicadas y con las siguientes que vamos a publicar, pues tratan del mismo vídeo pero de diferentes aspectos que al final de este curso nos habrán servido para analizar al completo este corto del canal de YouTube de RTVE. Esta tarea en concreto va a tratar de analizar su tratamiento y su escaleta. Para ello nos hemos guiado por la página de Cinedfest que explica muy resumidamente estos aspectos de los que os vamos a hablar a continuación. El tratamiento de un corto consiste en explicar de forma ampliada todo el contenido de la sinopsis con muchos más detalles entre uno y cuatro folios, más o menos. Es importante un comienzo y desenlace con fuerza, así como saber relacionar los acontecimientos entre sí y mostrar la progresión narrativa. Tam

16 semanas: Estructuras textual y gráfica.

Imagen
  ¡¡Hola de nuevo!! Hoy mi compañera Noelia Perpetuo y yo os vamos a hablar tanto de la estructura textual como de la estructura gráfica del corto "16 semanas" (puedes acceder al video clicando en el enlace). Esta entrada de blog está relacionada con la anterior publicada y con las siguientes que vamos a publicar, pues tratan del mismo vídeo pero de diferentes aspectos que al final de este curso nos habrán servido para analizar al completo este corto del canal de YouTube de RTVE. Esta tarea en concreto va a tratar de analizar su estructura textual y gráfica. Para ello nos hemos guiado por la página de Cinedfest que explica muy resumidamente estos aspectos de los que os vamos a hablar a continuación. La estructura presenta un argumento dramático dividido en tres actos que coinciden con el planteamiento, nudo y desenlace. En un cortometraje (que es lo que estamos analizando) el primer y tercer acto resultan mucho más breves que en una película. Así, pues, tenemos: - El plante

16 semanas: Idea, Log Line y Snopsis.

Imagen
  ¡Hola a todos!  Hoy mi compañera Noelia Perpetuo y yo os vamos a hablar del corto titulado "16 semanas" (puedes acceder al video clicando en el enlace). Hemos elegido este corto porque creemos que es una situación laboral que sucede actualmente. Además, al conocer un poco sobre ese tema pensamos que sería muy interesante trabajar con él durante esta evaluación, pues tanto esta tarea como algunas de las siguientes tratarán sobre este vídeo del canal de YouTube de RTVE.  Esta tarea va a tratar de analizar la Idea, el Log Line y la Sinopsis del corto. Para ello nos hemos guiado por la página de Cinedfest que explica los diferentes aspectos que vamos a tratar de manera completa e intuitiva.  Hemos realizado una presentación que consta de una portada y tres diapositivas en las que hemos expuesto cada uno de los apartados anteriores respectivamente: - La idea. Consiste en una frase que representa la idea principal de lo que quiere transmitir el corto. Recoge el punto más impor

Vídeo promocional Aesthetic

Imagen
 ¡Hola de nuevo! Mi compañera Noelia Perpetuo y yo hemos estado trabajando en una aplicación de una tienda de ropa llamada Aesthetic donde puedes comprar o reservar los productos que tu quieras, mirar las tallas disponibles, etc. Nuestra tienda de ropa rompe con los roles de género creados por la sociedad y da a conocer estilos y tallas para todos los cuerpos.  A continuación os dejo el vídeo promocional que hemos creado. Está en Twitter y en YouTube. Para verlo en Twitter pulse aquí .   Para hacer el video hemos investigados dos aplicaciones que son CapCut e Inshot. Nunca habíamos usado CapCut y aunque en un principio la encontramos difícil, poco a poco la dominamos y es que ofrece una mayor variedad de opciones a Inshot: desde múltiples transiciones entre video y video, hasta la opción de poner fotos que duren menos de un segundo (cosa que Inshot no permite). Aún así Inshot es mucho más cómodo porque se edita más rápido y es más útil a la hora de insertar audio en un vídeo y es mucho

Infografía Aesthetic

Imagen
¡Hola a todos! Hoy os traigo una infografía que cree con mi compañera Noelia Perpetuo. Antes de nada decir que una infografía tiene el objetivo de dar la información necesaria sobre un tema de la manera más resumida posible y de forma muy sencilla y fácil de entender. Este vídeo aumenta la información sobre lo que es una infografía y qué usos y objetivos tiene. Hemos creado esta infografía con Genially , una página web que, además de ser muy fácil de usar, te ofrece una gran variedad de plantillas profesionales.  Con la creación de esta infografía pretendemos llegar a nuestro público, tanto joven como adulto y resaltar en qué nos diferenciamos al resto de tiendas de ropa. Está hecha para funcionar como cartel publicitario, tablón de anuncio y escaparates.  Este fue el resultado, espero que os guste:

Modelo de negocio

Imagen
¡Hola de nuevo! Hoy os traemos información relacionada con las dos últimas entradas Noelia Perpetuo con su respectivo blog llamado "Mi estilo de vida" (enlace al blog, abre en ventana nueva). Hoy os vamos a hablar sobre el Modelo de Negocio de una empresa. La imagen que hemos creado nosotras fue con  Canva  (enlace a la página web, abre en ventana nueva). Un Modelo de negoc io es   una herramienta previa al   plan de negocio   cuyo objetivo es permitir conocer con claridad el tipo de negocio que se va a crear e introducir en el mercado, a quién va dirigido, cómo se va a vender y cómo se van a conseguir los ingresos.  El modelo de negocio también se puede definir como  un documento de importancia empresarial puesto que permite planificar qué es lo que va a pasar con el negocio que se pretende llevar a cabo. Se utilizan para describir y clasificar negocios emprendedores y también en el contexto de empresa. Numerosos empresarios piensan que un modelo de negocio es lo mismo que

Propuesta de valor

Imagen
 ¡Hola a todos! Como ya dije en la anterior entrada, mi compañera Noelia Perpetuo con su respectivo blog llamado   "Mi estilo de vida" (enlace al blog, abre en ventana nueva). Hoy os vamos a hablar sobre la Propuesta de valor de una empresa. Una propuesta de valor es el recurso para transmitir de manera objetiva y directa las ventajas que una empresa puede aportar a sus clientes. Mostrar a tus clientes lo que puede ofrecer tu empresa es imprescindible para implicarlos ya que esta propuesta relaciona los aspectos más relevantes de una empresa y la posiciona entre sus consumidores, lo que mejora su capacidad para resolver los problemas que tienen.  Todo lo anterior se da a conocer mediante un contenido objetivo y creativo, esta imagen que hemos creado nosotras es con  Canva  (enlace a la página web, abre en ventana nueva). Un nuevo negocio exige numerosos esfuerzos, planificaciones y, sobre todo, un gran posicionamiento ante el mercado.  Pero para conseguir esta eficiencia es n

Mapa de empatía

Imagen
 ¡Hola a todos! Hoy os traigo información relacionada con las empresas reunida con mi compañera Noelia Perpetuo, aquí os dejo en el enlace a su blog llamado "Mi estilo de vida" (enlace al blog, abre en ventana nueva). En esta entrada y en las dos siguientes vamos a comentar algunos aspectos como el mapa de empatía, la propuesta de valor y el modelo de negocio. El modelo de negocio ha ido evolucionando con el paso de los años y ya no se define como la manera en la que una empresa genera dinero, ni como una persona consigue una determinada cantidad de clientes. A día de hoy, este concepto va mucho más allá y se adentra en las numerosas necesidades de los clientes de cada empresa; es decir, es la forma en a que la empresa o persona que oferta productos y servicios crea valor para el consumidor. Por otro lado, el mapa de empatía consiste en un formato que busca describir al cliente ideal de una empresa por medio de análisis de 6 aspectos (qué ve, qué siente y piensa, qué escucha,